
Una vez que el Cannabis - Cañamo ha comenzado a perfilarse como un producto de vital necesidad en la medicina, en todo el mundo ha iniciado un surgimiento de este maravilloso producto conocido también como CBD (Cannabidiol).
Inicialmente fue el Estado de California qué comenzó a tilizar las bondaddes de este producto, allá a finales de los años 80. En Latinoamérica aterrizó a prinicpios del presente siglo en Uruguay. Y poco a poco los demás paíse han ido despenalizando su uso.
Para LATAM, nuestro inicial propósito fue Ecuador. Varios limitantes legales nos permitieron colocar como primer reto a la República Argentina. A la fecha, ya llevamos instrumentación legal también en Ecuador y Perú.
LA CIENCIA DE LOS CANNABINOIDES.
Los cannabinoides tienen una extensa historia que se remonta a miles de años, y actualmente, existe una gran cantidad de publicaciones científicas revisadas por pares, que documentan de manera concluyente el poder curativo de los productos cannabinoides.
Algunas aplicaciones de los cannabinoides han sido bien recibidas por pacientes que científicamente documentan alivios en náuseas, estímulo del apetito de las personas con SIDA y Cáncer. Otros usos bien documentados incluyen el alivio del dolor crónico, reducción de espasmos musculares asociados con trastornos neuromusculares, y algunas dolencias graves relacionadas con lesiones de la médula espinal. Algunos usos actuales son poco conocidos, como la efectividad del CBD para aliviar ciertos trastornos autoinmunes, como la enfermedad de Crohn.
En California -desde el 2014- se produce y comercializa productos derivados de extractos botánicos a base de cannabis. Día a día se descubren nuevos usos para los cannabinoides, cuya gran ventaja comparativa con otros productos, es su carácter no adictivo que alivia dolores localizados, tales como artritis, quemaduras graves, dolor neuropático asociado con lesiones de columna vertebral, para los cuales hasta la fecha, la medicina tradicional no ha dado resultados concretos y efectivos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE CANNABINOIDES.
El extracto de Cannabidiol o CBD es uno de los productos más utilizados tanto para fines recreativos como medicinales. Los cannabinoides de plantas naturales más comunes (fitocannabinoides) son: THC, cannabidiol (CBD), cannabigerol (CBG), cannabicromene (CBC) y cannabinol (CBN). Los cannabinoides se descubrieron por primera vez en la década de 1940, cuando se identificaron CBD y CBN. El THC no se identificó hasta 1964, pero para ese momento los cannabinoides se habían eliminado de las farmacopeas de la mayoría de los países, lo que dificultaba la investigación adicional sobre la planta.
SISTEMA ENDOCANNABINOIDEO.
El sistema endocannabinoide se refiere a un grupo de neuromoduladores y receptores involucrados en una variedad de procesos fisiológicos que incluyen el apetito, la sensación de dolor, el estado de ánimo y la memoria. El sistema lleva el nombre de endocannabinoides, los lípidos endógenos que se unen a los receptores de cannabinoides.
Estos receptores se encuentran en todo el cuerpo y son el sistema neurotransmisor más prevalente en el cerebro, específicamente en los ganglios basales y en el sistema límbico, incluido el hipocampo. También se encuentran en el cerebelo y en los sistemas reproductores masculino y femenino.
Existen otros receptores, denominados CB2 que se encuentran exclusivamente en el sistema inmune, con mayor densidad en el bazo. Los reportes científicos más avanzados a la fecha, establecen hipótesis respecto a que los receptores CB2 parecen ser responsables de los efectos antiinflamatorios y posiblemente otros efectos terapéuticos.
La ciencia reconoce cada vez más el papel que juegan los endocannabinoides en las principales funciones de la vida en el cuerpo humano. Los cannabinoides actúan como un mecanismo de bioregulación, lo que explica por qué se han recomendado como tratamiento para muchas enfermedades y dolencias en informes y literatura científica. Las dolencias prescritas comunes incluyen: dolor, afecciones artríticas, dolores de cabeza por migraña, ansiedad, convulsiones epilépticas, insomnio, pérdida de apetito, acidez estomacal crónica, náuseas, glaucoma, síndrome de desgaste del SIDA, depresión, trastorno bipolar (particularmente depresión-maníaco-depresiva), esclerosis múltiple, calambres menstruales, mal de Parkinson, neuralgia del trigémino, presión arterial alta, síndrome del intestino irritable e incontinencia de vejiga.
Los cannabinoides se han usado con fines medicinales durante miles de años en China, India y Oriente Medio. Por supuesto, la mayoría de las medicinas tradicionales estaban basadas en plantas, pero hasta hace poco nadie sabía cómo o por qué funcionaban. Aunque los cannabinoides son una forma muy antigua de medicación, existe enorme expectativa por esta "medicina popular", cuya eficacia la ciencia moderna ahora verifica rutinariamente.
Gracias a una suma de circunstancias favorables, ya es posible importar y comercializar de manera legal el CBD en varios países de Latinoamérica. Las metas trazadas son ambiciosas.
Creemos firmemente que el año 2026 será el mejor para LATAM en lo que a Cannabis medicinal se refiere. Mientras esas grandes oportunidades llegan, nuestra Consultora ya se encuentra en la legalización societaria de la empresa que llevará adelante el proceso de importación y comercialización de este gran producto a nivel de Sudamérica, de manera especial en Ecuador, Perú y Argentina.