Reforma Tributaria: novedades sobre pasivos en Sistema Financiero.

Asamblea aprobó nueva reforma tributaria. Novedades a nivel de Fronting.

Es un hecho. La Asamblea -a pesar de las dudas legales que provocó-, terminó ordenando la publicación de la reforma tributaria el 31 de diciembre del 2019.  Las críticas y cuestionamientos vienen de diversos sectores, e inclusive ya se habla de sendos procesos de oposición jurídica vía Corte Constitucional.

En lo que a nosotros respecta, se incluyó normativa esencial para los intereses de nuestros clientes: se establece la posibilidad de que los deudores de tarjetas de crédito, en un termino (!?) de 120 días, puedan ponerse al día en la totalidad de los adeudos, y que no sean reportados a los diferentes Burós de Crédito.

Algunos temas a considerar respecto de esto:

1. No sabemos si el plazo de 120 días se refiere a plazo o término (plazo, corren todos los días incluyendo fines de semana y feriados; término, solo los laborables) con lo cual los 120 días se convertirían en un plazo más largo.

2. Todos los deudores impagos de deudas al sistema financiero, ya están reportados al buró de crédito. Esta normativa lo que hará será desaparecer el pasado crediticio negativo, nada más, lo cual de por si es una importante noticia para quienes desean reconstruir su historial crediticio.

3. Aún así, continúa la problemática de seguir estando fuera del circuito crediticio formal. 

Hacemos votos para que en algún momento se piense en un proceso certero y beneficioso para quienes por una u otra razón (sobre todo la crisis económica del país) se encontraron con problemas en su score crediticio.

HOLDING CIRCULO, desde nuestra tribuna, sugerimos nuevamente lo siguiente:

A) Si deseamos bajar la morosidad del crédito plástico, proponemos que los bancos nuevamente emitan crédito bajo esta modalidad, a todos quienes en un plazo perentorio se pongan al día en todas sus deudas vencidas.

B) Ciertamente que eso no debe constituir un cheque en blanco, sin embargo, ante etapas de crisis, se ha demostrado que lo primero que se deja de pagar son las tarjetas de crédito. Es una problemática de carácter global.

C) Ejemplo: si una persona debe CINCO MIL, y el banco decide renovar su crédito (por más que el atraso sea incluso de años), bien podría condicionarse el pago en cierto tiempo de TODA la deuda vencida (quizá un par de meses), a cambio de que se emita nuevamente una tarjeta de crédito con un monto mínimo que permita demostrar que se aprendió la lección. Pueden incluso incorporarse restricciones y condicionalidades específicas, por ejemplo, impedir compras diferidas, o pagar durante un cierto lapso de tiempo, todo el capital adeudado sin acudir al crédito rotativo.

Sin embargo, sabemos que mientras en la Superintendencia de Bancos se tenga una mirada vertical y sancionatoria, los pasivos se manejarán de manera criminalizada. Ya USA, México y varios paises europeos tomaron decisiones diferentes y lograron reducir drásticamente los montos de morosidad a niveles históricos.


Por otro lado, y haciendo un esfuerzo por destacar factores positivos de la Ley, encontramos una remisión total de adeudos originados en créditos educativos y becas. Analistas concuerdan en que este tipo de remisiones, lejos de generar una política acertada de ayuda a necesitados, provoca un erróneo proceder de perdón de pasivos. De acuerdo o no en esta decisión, siempre será complicado para cualquier becario, no poder pagar un crédito educativo, con las consecuencias negativas que se producen en el Ecuador: un Estado que en vez de ayudarte, cuando te ve caído, es el primero -a través de organismos como el SRI e IESS- en literalmente patearte en el suelo a través de procesos coactivos fulminantes.


Finalmente, a todos nuestros clientes y amigos, ofrecemos servicio especializado de Fronting en temas de crédito plástico. Los esperamos en nuestras oficinas.


El equipo de Fronting
HOLDING CIRCULO
informacion@holdingcirculo.com